LA VERGUENZA DEL VIL CENTENARIO
de Pedro Lemebel, el El Domingo, 12 de septiembre de 2010 a las 22:56
La vergüenza es un manjar amargo que se masca y cuesta tragar, más aun cuando se sabe que un grupo de mapuches en el sur del país se niegan a probar bocado en señal de repulsa frente a la injusticia. En señal de protesta por la maldita ley antiterrorista que los tiene encarcelados y se les aplicó por defender sus derechos ancestrales. Una vez mas el pueblo mapuche es agredido en su propia tierra. Y digo “propia” porque estoy hablando de sus praderas verde olivar, de sus lomajes azules, amarillos, rosados que pinta el tornasol de las flores que en esta época acuarelan el paisaje sureño donde antaño la raza indómita miraba los amaneceres sin lentes de sol.
Resulta vergonzoso saber que este grupo de personas permanece encarcelado solo por manifestarse contra el yugo cultural impuesto. Y que hacer con esta rabia cuando vemos que los medios de comunicación casi no informan de esta protesta que puede terminar con algún comunero muerto por inanición. Algunos de ellos tienen mareos y casi no se sostienen en pie. Nadie se preocupa tanto, y las autoridades y ministros faranduleros se hartan de comistrajos finos en los banquetes de palacio, cual obesos budas de la verborragia. Ojala les de colitis, una diarrea putrefacta que los arrastre por el water hasta el mismísimo mar. Y ni aun así se les borra la sonrisa hipócrita que lucen para las cámaras. Ni aun así dejan de masticar sus discursos entre canapé y canapé. Comen y comen y se comen a si mismos en la degustación mezquina de sus manjares y exquisiteces. Comer y cagar es su dieta para no saber que el grupo mapuche se niega a probar bocado, como si este gesto fuera un negarse a negociar, como si este gesto de mudez se negara a asumir el lenguaje del conquistador. “La porfía silencio es el estandarte de un pueblo que no le dio entrevistas a la historia”. No es el que calla otorga, aquí no hay nada que otorgar ni tranzar.
Viene el 18 de septiembre, y todos se preparan para la gran cena del bicentenario. Con empanadas de pavo o faisán, con asado de filete, mejor pescado, dice la ministra cuica tocándose la cintura de mosca, mordiendo apenas una aceituna rellena de anchoas. Mientras allá en el lluvioso sur las bocas cerradas de la tierra agonizan en su huelga de hambre. El invierno se termina, cae la ultima llovizna en la capital, también ruedan opacos lagrimones por la mejilla rugosa de una abuela machi. Llego de improviso la primavera, millones en fuegos artificiales para el vil centenario, vemos jirones de luces a lo Hollywood desde La Moneda. A los comuneros mapuches les enrejaron el cielo. Un estremecimiento de tripas marcará este dieciocho. La carne se quema en la parrilla, el vino blanco con chirimoya se entibia por el calor. El vahído de una nausea ancestral distorsiona el himno patrio que se escucha en casi todos los hogares chilenos.
3 comentarios:
"mmmmmmmmmmmm...Pensamientos profundos de un escritor y cronista tan sincero y abierto como sus obras, todo lo q escribe está plasmado de realidad, de vivencia empírica, dolor y nostalgia y rabia por todo lo q ha pasado, lo q aun no pasa y debería y por lo q se sabe pasará y nadie detiene..." Elizabeth Lagos
mmmmmmmmmmmm...Pensamientos profundos de un escritor y cronista tan sincero y abierto como sus obras, todo lo q escribe está plasmado de realidad, de vivencia empírica, dolor y nostalgia y rabia por todo lo q ha pasado, lo q aun no pasa y debería y por lo q se sabe pasará y nadie detiene...
son pensamientos que no creo sean tan profundos, lo unico mas profundo es el sentimiento del autor que no se aparta de la verdadera realidad nacional, según a mi me parece correspondia celebrar este bicentenario, pues son docientos años en que Chile a dado un gran paso para ser libre, libertad que segun yo aún no es concretada,pues para ser un país libre primero es necesario educar a la gente y no con conocimientos, si no con valores, ya que los primeros solo se volveran importantes y utiles si se tiene en consideracion a cada ser viviente.
Publicar un comentario